Results for 'Miguel Grande Yañes'

1000+ found
Order:
  1. Las grandes direcciones de la filosofía.Miguel Bueno - 1957 - México: Fondo de Cultura Económica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    The Jesuit Exploration of the Pulangi or Rio Grande de Mindanao: 1888-1890.Miguel A. Bernad - 2002 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 5 (3 6.1):167-184.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    O projeto da "Grande Instauração" de Francis Bacon e por que Kant lhe dedicou a "Crítica".Miguel Spinelli - 2010 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 55 (2).
    O objetivo principal deste artigo consiste em averiguar os propósitos que levaram Bacon a compor o que chamou de Instauratio Magna: uma grande instauração da ciência futura nos termos de uma ampla restauração do passado da ciência. Trata-se de uma exposição de seu projeto em contraposição ao que efetivamente realizou. Visto que Kant dedicou a Bacon a Crítica da Razão pura, também se impôs como objetivo deste artigo a necessidade de buscar o motivo dessa dedicatória.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  58
    O projeto da "Grande Instauração" de Francis Bacon e por que Kant lhe dedicou a "Crítica".Miguel Spinelli - 2010 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 55 (2):88-107.
    The major aim of this article consists in ascertaining the reasons which drove Bacon to compose what he called Instauratio Magna: a great institution of the future science in terms of an broad restoration of the past of science. It brings an exposition of his project (of what he meant to do) in contradistinction to what he effectively accomplished. Cconsidering that Kant dedicated to Bacon his Critique of Pure Reason, it is also an imperative concern of this article to search (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  12
    Materia actuosa: antiquité, age classique, Lumières : mélanges en l'honneur d'Olivier Bloch.Miguel Benítez & Olivier Bloch - 2000 - Honoré Champion.
    Olivier Bloch travaille sur l'histoire de la philosophie, et plus particulièrement sur l'histoire des doctrines, courants et traditions matérialistes, dans le domaine de la philosophie antique et dans celui de la philosophie de l'âge classique (XVIIe et XVIIIe siècles), en particulier en France (Descartes, Gassendi et ses disciples, les philosophes matérialistes du XVIIIe siècle), et en Grande-Bretagne (Hobbes). Depuis le début des années 80, ses recherches portent principalement sur les traditions libertines et clandestines de l'âge classique et leur prolongement (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Hannah Arendt contre la philosophie politique.Miguel Abensour - 2006 - Paris: Sens & Tonka.
    Selon l'opinion du jour, Hannah Arendt serait connue et reconnue pour avoir élaboré sur des grandes philosophies politiques du temps présent. Cette appréciation a pour défaut d'occulter l'hostilité déterminée d'Hannah Arendt à ce qu'il est convenu d'appeler "philosophie politique". Hannah Arendt a explicitement avoué qu'elle prenait toujours soin de mentionner l'opposition qui existe entre philosophie et politique. De là, sinon l'ouverture d'un réquisitoire, tout au moins la mise en lumière de ce qui fait obstacle à une fusion harmonieuse entre philosophie (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  7.  4
    Agro Colombiano, “Proyecto de Vida Del Campesino” Para Evitar la Migración a Las Grandes Ciudades.Miguel Pinzón Herrera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-12.
    Desde el análisis y revisión documental, se genera un estudio descriptivo causa – efecto de migración campesina a las grandes ciudades, a fin de identificar génesis de la problemática y proponer estrategias que permitan el fortalecimiento de la actividad agrícola a partir de políticas que garanticen uso, propiedad y legalidad de territorios rurales en Colombia, buscando profesionalizar el campo como escenario de múltiples oportunidades de actuales y venideras generaciones, un campo capaz de generar riqueza, preservar, prolongar y renovar una cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ser Una Esponja de Tendencias: Los Editores y la “Intuición de la Demanda” En Las Grandes Editoriales.Paula Miguel & Ezequiel Saferstein - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:61-92.
    Este trabajo analiza la producción editorial en los conglomerados globales de la edición en Argentina. Sus trayectorias y perfiles profesionales, la forma en que encaran la producción editorial, el marketing y la gestión editorial, entre otras cuestiones, contribuyen a dar cuenta de elementos comunes. Entre esos elementos comunes se encuentra el imperativo de publicar y vender libros, propio de los grandes grupos editoriales, la conformación de un editor de tendencias y lo que analíticamente podemos pensar como la conformación de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos.Miguel de Unamuno - 1937 - Madrid: Espasa-Calpe.
    Con Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, Unamuno se nos revela como uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo. En estos textos, radicalmente filosóficos, situando en el centro de su investigación al “hombre concreto”, al “hombre de carne y hueso”, don Miguel viene a prefigurar –anunciándola- toda la filosofía de la existencia. Un iluminador estudio de Antonio Sánchez Barbudo viene a situar y arrojar nueva luz sobre los libros que comenta y precede, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  10.  13
    Del romanticismo erudito al juicio científico: balance bibliográfico de los estudios sobre Fernando de Córdoba.Miguel Saralegui - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):93-125.
    Fernando de Córdoba es uno de los grandes pensadores españoles del siglo XV. lamentablemente su figura no ha alcanzado la atención debida entre los estudiosos dedicados al pensamiento español, lo que ha hecho que tan sólo se disponga de una edición moderna de uno de sus escritos y ninguna traducción al castellano. los méritos de su pensamiento –ya sólo la participación en la polémica entre Platón y Aristóteles a favor del primero con su Laudibus Platonis– exigen que este vacío de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Introducción a la teoría de la verdad de Michel Henry.Miguel García-Baró López - 1997 - Diálogo Filosófico 38:189-202.
    Michel Henry, uno de los representantes del nuevo pensamiento, que comienza convirtiendo a todo el hombre en pura pregunta que atraviesa las capas endurecidas de la verdad tradicional, esta convencido de que la riqueza de la tradición occidental es tan grande que cree que lo esencial de lo que él descubre como lo impensado en Europa se le ha destacado gracias, en buena parte, a la labor magisterial de las figuras mas celebres de la propia filosofía europea. Y esto (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Ningún lugar es un lugar.Miguel Ángel Petrecca - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:174-191.
    El presente trabajo analiza la relación entre Borges y la poesía china contemporánea, y más concretamente la poesía de la llamada “tercera generación”, partir de una serie de poemas centrados sobre la figura del escritor argentino. Insertos dentro de lo que ha sido descrito como una especie de subgénero en la poesía contemporánea, el de los “poemas conmemorativos de los grandes maestros occidentales”, estos ofrecen una buena perspectiva desde la cual analizar la construcción de la imagen de Borges y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Especismo.Ricardo Miguel - 2020 - Compêndio Em Linha de Problemas de Filosofia Analítica.
    Em analogia com outras discriminações, como o racismo ou o sexismo, o especismo é concebido como uma forma de discriminação moral com base na espécie. Em grande medida, a discussão contemporânea sobre a importância moral dos animais surgiu e desenvolveu-se em torno da crítica e da defesa do especismo. Este artigo oferece uma visão da discussão filosófica contemporânea sobre o especismo. Após uma breve introdução, apresenta-se uma definição de especismo e caracterizam-se vários tipos de especismo, sendo o Antropocentrismo o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    Democracia insurgente e Institución.Miguel Abensour - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:31-48.
    En este artículo se plantea la viabilidad de una forma de democracia que se encuentra apartada de las grandes corrientes de referencia, como son la democracia representativa y sus variantes discursivas, deliberativas o participativas; o el recurso a la crítica de la propia democracia. El texto en cuestión plantea, además de la posibilidad de dicha opción, su realización mediante la repolitización de la sociedad civil, y su institucionalización. Para ello toma elementos tanto de la tradición escrita como de los grandes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  43
    Luc Ferry’s Political Philosophy.Miguel E. Vatter - 1995 - Graduate Faculty Philosophy Journal 18 (2):223-240.
    The multi-volume Political Philosophy is an ambitious attempt by Luc Ferry to re-establish the possibility of a normative theory of politics after the demise of the metaphysical politics associated with the various grand narratives of modernity. Polemically oriented against the “anti-humanism” of post-modernity, Ferry’s political philosophy delineates a new strategy for the Enlightenment project of universal emancipation by developing a “non-metaphysical humanism” that draws heavily on the thought of Kant and Fichte.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    O corpo Das massas na era da reprodutibilidade técnica.Marlon Miguel - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (139):195-214.
    RESUMO O problema das massas é uma questão moderna crucial e Walter Benjamin não cessou de abordá-lo. O fenômeno das massas surge com as grandes metrópoles e segue uma dinâmica concentracionária inteiramente nova. Além disso, a questão das massas é também correlata da relação a si que as técnicas modernas na era da reprodutibilidade técnica permitem. É o que ressalta Benjamin no fim de seu texto “A obra de arte na era da reprodutibilidade técnica” a partir da questão da propaganda. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    La relación entre fe y filosofía en el pensamiento de Ratzinger.Miguel Ángel Pastorino Pereira - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (50):245-273.
    Siguiendo los escritos más filosóficos de Ratzinger en su crítica a la filosofía moderna, presentamos sintéticamente las grandes líneas de pensamiento que, según el teólogo alemán, gestaron la situación actual respecto de la relación entre la fe y la filosofía, y su preocupación por la hegemonía del pensamiento técnico por sobre otras formas del saber que relegaron la fe al ámbito de lo irracional. En las sociedades occidentales, los prejuicios de corte positivista y cientificista sobre la fe, así como su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Relatividade Do Real No Pensamento de Shankara.José Miguel Dias Costa - 1992 - Revista Portuguesa de Filosofia 48 (3):485 - 495.
    Considerado o maior filósofo do Hinduismo, Shankara apresenta-nos uma concepção da realidade estratificada em diversos niveis. Os objectos podem ser considerados mais ou menos reais e verdadeiros consoante o piano em que se coloca o sujeito. No último nivel, o do Real absoluto, já não se dá qualquer oposição sujeito-objecto. O mundo das distinções mentais, das medidas, das regras e convençõs é mãyã relativo, tal como as dimensões do espaço e tempo. Partindo do que opõe Shankara ao Budismo, procuramos neste (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    Biology and Subjectivity Philosophical Contributions to Non-reductive Neuroscience.Miguel García-Valdecasas, José Ignacio Murillo & Nathaniel F. Barrett (eds.) - 2016 - Cham: Springer Verlag.
    In the middle of the twentieth century, Wittgenstein warned that “the method of reducing the explanation of natural phenomena to the smallest possible number of primitive natural laws…leads…into complete darkness” (1958, p. 18). At the time, few philosophers and even fewer scientists were prepared to heed his warning. A half-century later, however, the reductive method of science—the method famously defined by Descartes, brilliantly exemplified by Newtonian physics, and long upheld as the gold standard of scientific explanation—seems to have finally lost (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Domingo moratalla, tomás; feito grande, Lydia: Bioética narrativa, Guillermo escolar editor, madrid, 2020, 2ª edición, 199p. [REVIEW]Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2021 - Agora 40 (2):269-276.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. «Maestros alemanes del Derecho Público (1)(el rostro humano de los grandes)», de Francisco Sosa Wagner. Recensión.Luis Miguel Rodríguez Segado - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 4:21-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  42
    Algunas reflexiones acerca de la tragedia del rana plaza: ¿quién fue el responsable?Iñigo de Miguel Beriain - 2013 - Dilemata 13:121-152.
    El edificio Rana Plaza, en Bangladesh, se vino abajo en Abril 2013. Como consecuencia, más de mil personas perdieron la vida. Este suceso despertó inmediatamente una fuerte crítica a la actuación de las grandes corporaciones trasnacionales. Se les acusó de no haber hecho todo lo que podían para mejorar las condiciones laborales en ese país, a pesar de que su poder de compra les permitía dictar las reglas. Este artículo pretende explorar la legitimidad de esa acusación. Con tal fin, se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    GARCÍA-BARÓ, MIGUEL Sentir y pensar la vida. Ensayos de fenomenología y filosofía española, Trotta, Madrid, 2012, 221 pp. [REVIEW]Pedro José Grande Sánchez - 2013 - Anuario Filosófico:446-449.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    PLATÓN; GARCÍA-BARÓ, MIGUEL, La templanza y la prudencia. Hipias menor / Cármides, Edición bilingüe, Traducción y estudio de Claudia Mársico, Ediciones Sígueme, Salamanca, 2020, 285 pp. [REVIEW]Pedro-José Grande-Sánchez - 2021 - Anuario Filosófico 54 (2):393-395.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal.Miguel Angel Torres-Quiroga - 2019 - Barcelona, Spain: Edicions de la Universitat de Barcelona.
    La gestación por sustitución, llamada también subrogación de útero o alquiler de vientres, es una práctica que suscita múltiples problemas éticos relacionados con los límites morales del mercado, la idea del cuerpo humano como objeto de contrato o los conflictos entre libertad negativa y positiva. Además, la repercusión de las ideologías políticas y del feminismo en el debate es notable: por un lado, las izquierdas critican la mercantilización de la capacidad reproductiva, pues genera injusticias y grandes desigualdades; por otro, el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  8
    Luc Ferry’s Political Philosophy.Miguel E. Vatter - 1995 - Graduate Faculty Philosophy Journal 18 (2):223-240.
    The multi-volume Political Philosophy is an ambitious attempt by Luc Ferry to re-establish the possibility of a normative theory of politics after the demise of the metaphysical politics associated with the various grand narratives of modernity. Polemically oriented against the “anti-humanism” of post-modernity, Ferry’s political philosophy delineates a new strategy for the Enlightenment project of universal emancipation by developing a “non-metaphysical humanism” that draws heavily on the thought of Kant and Fichte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    Kafka, Benjamin: o natural e o sobrenatural.Sônia Campaner Miguel Ferrari - 2007 - Trans/Form/Ação 30 (2):151-165.
    Pretende-se explorar alguns aspectos da obra de Franz Kafka que vinculam as experiências do escritor às experiências do homem das grandes cidades modernas, e, por outro lado, colocam essas mesmas experiências “sob violenta tensão em relação às místicas”. Alguns elementos da obra de Kafka, como a impessoalidade, o anonimato, os inúmeros corredores ou repartições sufocantes, representam um diagnóstico, tido muitas vezes como sombrio, mas essencialmente crítico da modernidade. A partir da parábola Diante da Lei, inserida no romance O Processo e (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Buscando lo infinito: implicaciones de lo sublime en la contemporaneidad.Miguel Angel Gaete Cáceres - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):83-93.
    El presente texto es un estudio que ofrece una revisión crítica al concepto de lo sublime basándose en la teorización clásica de esta idea, es decir, la adjudicada a Longino, Edmund Burke e Immanuel Kant. A partir de aquí, se intentará descubrir la presencia de lo sublime como un factor relevante en la configuración cultural del mundo contemporáneo, pasando por su presencia innegable en el arte de las vanguardias o en la concepción de la Naturaleza y el entorno. Finalmente, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    El rastro de Giges. Una secular controversia filosófica sobre el problema de la corrupción. [REVIEW]Miguel Giusti - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Utilizo el legendario relato sobre el anillo de Giges de la _República_ de Platón para hacer una reflexión de mayor alcance sobre el modo en que se ha concebido en la historia de la filosofía el problema de la conducta humana corrupta: de sus motivaciones, sus presupuestos, sus consecuencias y también de las formas de combatirla. Me refiero a dos grandes tradiciones: en primer lugar, a la que llamo la tradición _escéptica y estratégica_, partidaria en líneas generales de la tesis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Un Concepto Dinámico y Relativo de Paradoja.José Miguel Sagüillo - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    En este artículo una paradoja es un tipo de argumentación con respecto a un sujeto X (sea un individuo o una comunidad) en un determinado momento T. Muchas argumentaciones paradójicas tienen lugar en el desarrollo histórico y práctico de las ciencias. Algunas suponen grandes sorpresas acompañadas de profundas crisis, como ocurre con las llamadas antinomias. Solventar, y eventualmente resolver, una paradoja en este sentido supone avances revolucionarios que se obtienen al precio de rechazar creencias previamente asumidas o tenidas por verdaderas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Sobre las emociones y la naturaleza pedagógica de la música en la filosofía platónica.José Miguel Arellano - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente trabajo tiene por objeto describir y examinar el lugar que las emociones ocupan dentro de la filosofía platónica, principalmente en función de sus reflexiones sobre la música y la orientación eminentemente pedagógica que el filósofo identifica en ella. A partir de un análisis de diferentes momentos de su obra, en los cuales se discute el fenómeno musical, nos proponemos examinar su teoría con el objeto de identificar sus rasgos distintivos y, sobre todo, el lugar particularísimo que ella ocupa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Estrategias para la inclusión de estudiantes sordos en la educación superior latinoamericana.Miguel Ángel Salazar Durango - 2018 - Ratio Juris 13 (26):193-214.
    La universidad, particularmente en Latinoamérica, refleja grandes vacíos en su contexto social. A pesar de los avances académicos e investigativos se suele dejar de lado la riqueza cultural y lingüística de comunidades que hacen parte de la misma realidad social. Un caso puntual es el de la comunidad sorda, cuyo acceso a la educación superior es muy reducido; incluso, quienes ingresan a la universidad pueden enfrentarse a condiciones hostiles y alejadas de una educación humanista. En general, son muy incipientes los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Sobre a recepção de O Antigo Regime e a Revolução pela historiografia da Revolução Francesa: da publicação da obra ao contexto do Bicentenário de 1789.José Miguel Nanni Soares - 2019 - Araucaria 21 (42):319-349.
    O presente artigo pretende oferecer uma visão geral -embora sumária- da recepção de O Antigo Regime e a Revolução pela historiografia da Revolução Francesa, desde sua publicação até o contexto da celebração do Bicentenário de 1789. Procurou-se demonstrar como, a despeito de relevantes opiniões elogiosas e favoráveis da parte de eminentes historiadores e críticos literários, a célebre obra tocquevilliana enfrentou sérios desafios editoriais e ideológicos entre o momento de sua publicação, em junho de 1856, e o primeiro centenário de sua (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Entrevista a Hugo Burel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 16 (16):87-96.
    José Hugo Burel Guerra nació el 23 de marzo de 1951 en Montevideo (Uruguay). Desde 2017 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (ANL), institución a la cual ingresó con su discurso titulado «Ismael». Es licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (que se conoce en la actualidad como UCUDAL) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. Aparte de ser escritor, se ha desempeñado como músico, publicista, diseñador (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Problemas para inscribir una teoría literaria latinoamericana hegemónica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sapientiae 7 (2):203-220.
    Este artículo fundamenta los factores que impiden que en Latinoamérica no sea notorio un desarrollo asequible de la creación de formulaciones teóricas. Uno de los grandes problemas se corrobora al detectar que sus postulados no son tan auténticos como sí los son en otros continentes. Y eso será debido a su estado de subordinación con respecto a estos países. Esa realidad los pone en una condición periférica, propia del “sur global”. Y lo que se busca es fluctuar propuestas antisistemas, socialistas (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    La creación burlada.Miguel Catalán - 2012 - Madrid: Editorial Verbum.
    La creación burlada trata de la más terrible de las sospechas: que toda nuestra vida se halle edificada sobre un inmenso fraude. Esta cuarta parte de la importante Seudología general que Miguel Catalán viene preparando durante los últimos años estudia la ilusión del cosmos y el fraude de la vida, dos nociones que han expresado desde antiguo el miedo de los hombres a verse engañados por fuerzas sobrenaturales. La experiencia, tan penosa como universal, del niño que descubre por vez (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Estética y teoría de la sensibilidad en el pensamiento andalusí.José Miguel Puerta Vílchez - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:105-130.
    Entendiendo la Estética en su sentido etimológico de "ciencia del sentir", el estudio de la teoría de la sensibilidad se convierte en indispensable para el conocimiento de una estética dada. Sin embargo, rara vez se han estudiado las teorías de la sensibilidad y del conocimiento en la cultura árabe islámica clásica en su dimensión estética, con lo que conceptualizaciones difundidas acerca de la estética árabe e islámica suelen caer en la imprecisión y el juicio apriorístico. Aquí presentamos una aproximación a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La belleza del mundo es la belleza de Dios: el núcleo estético del'Irfán de Ibn 'Arabi (I parte).José Miguel Puerta Vílchez - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:77-100.
    El presente estudio se propone, a lo largo de dos entregas consecutivas, evaluar cuál sea el estatuto a un tiempo hierofánico y cosmológico, ontológico y antropológico, que la noción de Belleza reviste en la mística especulativa del andalusí MuhyÌ al-DÌn Ibn ÿArabÌ (1165-1240), conocido asimismo como "el más grande de los maestros" en materia de espiritualidad islámica. Y ello en confrontación con las teorías al uso de la estética y la filosofía islámicas, a través del esclarecimiento de un vocabulario (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Jorge Alberto Álvarez Díaz, Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética.José Miguel Hernández Mansilla - 2020 - Dianoia 65 (85):200-206.
    Resumen En este trabajo intentaré comparar dos momentos en la producción teórica de Nancy Fraser: sus análisis contemporáneos del capitalismo como orden institucional y su marco categorial previo, basado en dualismo de redistribución y reconocimiento. Destacaré tres grandes rupturas en su evolución intelectual: en el diagnóstico del presente, en la comprensión del capitalismo como tal y en la propuesta política.In this paper I will try to compare two periods in Nancy Fraser's theoretical evolution: her analysis of contemporary capitalism as an (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Rousseau chez les juristes: histoire d'une référence philosophico-politique dans la pensée juridique.Carlos-Miguel Herrera (ed.) - 2013 - Paris: Éditions Kimé.
    La 4e de couverture indique : "Dès la fin du XVIIIe siècle, la référence à Rousseau devient incontournable pour la pensée juridique, comme si toute réflexion sur le droit, et pas uniquement dans le domaine du droit public, devrait régler ses comptes avec le Genevois. Bien entendu, cette référence changera de signification politique avec le temps et l’évolution des institutions étatiques européennes. Mais l’extension du suffrage universel et la consolidation de la démocratie au XXe siècle sont loin de signer la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Ritualística tabajara: O toré como meio de avivamento étnico.Tiago Alves Callou & Miguel Ângelo Silva De Melo - 2018 - Odeere 3 (5):147.
    A etnia Tabajara da Paraíba está passando por um processo de etnogênese e luta para a sua autoafirmação e reconhecimento como povo indígena, bem como lutam pela retomada das suas terras que foram retiradas pelo processo de colonização e devido a ambição dos grandes proprietários de terras. Nesse processo, surge a profecia Tabajara, que traz um avivamento da sua espiritualidade, cultura e ritualística, reagrupando assim, um povo que estava espalhado e afastado das suas origens. O ritual do Toré ganha (...) importância, tornando-se imprescindível para os indígenas. O presente trabalho tem como base os autores Eliane Farias e Lusival Barcellos, pesquisadores das etnias indígenas paraibanas. Como objetivo da pesquisa, foi realizada uma breve análise da ritualística Tabajara, entre ela, o ritual do Toré, tendo como base a pesquisa bibliográfica. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Miguel de Unamuno: una comprensión de su pensamiento en torno a la agonía y la muerte.Frank Bolívar Viteri Bazante & Edward Andrés Posada Gómez - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1091-1114.
    El presente trabajo pretende analizar el problema de la agonía y la muerte en el pensamiento de Miguel de Unamuno, como estos dos aspectos innegables en la vida del hombre se constituyen en el fundamento del filosofar y del existir. La lucha encarnizada por no morir generará en el autor una duda muy grande a la que no se la puede negar pero que estará presente en todo el proceso vital del ser humano, para después dar paso a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  80
    Miguel Reale, from Integralism to Social Liberalism: the Defence of Freedom.José Mauricio de Carvalho - 2013 - Cultura:349-360.
    Neste trabalho examinamos o modo como Miguel Reale concebe a liberdade política e a forma como ao longo da vida a considerou. Ao pensá-la em sociedade, o pensador trata o problema como manifestação de um pensamento filosófico construído a partir do eixo subjetividade encarnada, ou circunstanciada. É este eixo que une suas posições integralistas da juventude com as posições liberais da maturidade. A questão se torna o grande desafio dos últimos trabalhos de Miguel Reale e fica para (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Miguel Abensour: critique de la domination, pensée de l'émancipation.Manuel Cervera-Marzal - 2013 - Paris (France): Sens & Tonka.
    Nous ne livrons pas ici un travail sur mais avec Miguel Abensour. Plutôt qu'une présentation de son oeuvre, il s'agit de l'investir pour entrer en sympathie avec le mouvement même de sa pensée. Deux tâches s'imposent à l'interprète : systématiser Abensour et le prolonger. D'abord, bien que d'une grande cohérence, les idées d'Abensour ne font jamais l'objet d'une présentation unifiée et synthétique. Elles sont au contraire disséminées dans des dizaines d'articles n'ayant à première vue pas grand chose en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    La aportación del humanista Miguel Sabuco a los métodos de la ciencia jurídica moderna.Marina Rojo Gallego-Burín - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En la España de los siglos XVI y XVII se desarrolla la Escolástica española. Un tiempo en el que las Universidades no contaban con programas oficiales de estudios y, por tanto, la enseñanza del Derecho era distinta en cada una de ellas. Asimismo, imperan dos corrientes doctrinales distintas: el humanismo jurídico y el mos italicus tardío. El estado de la ciencia jurídica de ese momento provoca que proliferen tratados didácticos para la enseñanza de Leyes. Uno de ellos, muy desatendido por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  55
    The Ethics of Computer Games.Miguel Sicart - 2011 - MIT Press.
    Despite the emergence of computer games as a dominant cultural industry, we know little or nothing about the ethics of computer games. Considerations of the morality of computer games seldom go beyond intermittent portrayals of them in the mass media as training devices for teenage serial killers. In this first scholarly exploration of the subject, Miguel Sicart addresses broader issues about the ethics of games, the ethics of playing the games, and the ethical responsibilities of game designers. He argues (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   26 citations  
  50. Generics and ways of being normal.Miguel Hoeltje - 2017 - Linguistics and Philosophy 40 (2):101-118.
    This paper is concerned with the semantics of bare plural I-generics such as ‘Tigers are striped’, ‘Chickens lay eggs’, and ‘Kangaroos live in Australia’. In a series of recent papers, Bernhard Nickel has developed a comprehensive view of a certain class of bare plural I-generics, which he calls characterizing sentences :629–648, 2009. doi:10.1007/s10988-008-9049-7; Linguist Philos 33:479–512, 2010a. doi:10.1007/s10988-011-9087-4; Philos Impr 10:1–25, 2010b). Nickel’s ambitious proposal includes a detailed account of their truth-conditions, an account of certain pragmatic phenomena that they give (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
1 — 50 / 1000